VIVIENDO LA CATÁSTROFE. INSEGURIDAD, CAPITALISMO Y POLÍTICA

VIVIENDO LA CATÁSTROFE. INSEGURIDAD, CAPITALISMO Y POLÍTICA

VIVIENDO LA CATÁSTROFE. INSEGURIDAD, CAPITALISMO Y POLÍTICA

A escala planetaria, el orden político y económico se diseña según patrones que desafían las experiencias precedentes. Sus coordenadas se establecen en torno a ejes explicativos que incrementan su peso cada día: la inseguridad y la catástrofe forman el léxico de una nueva política. Sin embargo, bajo la apariencia unificadora de estos conceptos, se aloja una profunda diversidad histórica y se discierne el escenario de una humanidad a la que se supone bajo una amenaza permanente e ineluctable. De allí que una genealogía de la inseguridad y de la catástrofe sea una tarea fundamental para nuestro tiempo. ¿Cuándo han surgido estos conceptos? ¿Cómo han sido utilizados en diversos momentos históricos? ¿Qué racionalidad política se impone bajo el signo de la catástrofe permanente? Finalmente, ¿cómo es posible pensar filosóficamente estos conceptos?

  • VIVIENDO LA CATÁSTROFE. INSEGURIDAD, CAPITALISMO Y POLÍTICA
  • Juan Acerbi ,,
  • Universidad Nacional de Tierra del Fuego
  • Disponibles en todo el mundo.
  • Español
    • 978-9874-597-55-7
  • No
    • Francisco Lohigorry
    • flohigorry@untdf.edu.ar
    • +54 (92) 90143–0892