Viruela en Colombia. De la Real Expedición Filantrópica al Parque de Vacunación

Viruela en Colombia. De la Real Expedición Filantrópica al Parque de Vacunación
- 146 páginas
- Colombia
- Ediciones Unisalle
- 2020
Los hechos y personajes que lideraron la lucha contra la viruela en Colombia constituyen el aspecto central de este escrito. Temas como el cordón sanitario, el degredo, la vario- lización y la vacunación brazo a brazo, que se practicó desde 1804 con la llegada de la vacuna al país, son medidas que pro- ceden de España; posteriormente, se habla de la producción de la vacuna colombiana preparada en terneras en el labora- torio central, denominado Parque de Vacunación y dirigido por Jorge Lleras Parra —uno de los primeros graduados de la Escuela Veterinaria adscrita a la Facultad de Medicina y Ciencias Naturales de la Universidad Nacional—, quien ade- más de eliminar los efectos adversos del brazo a brazo, con esta nueva metodología inició un proceso caracterizado por la rigurosidad y la innovación en el desarrollo de protocolos que permitieron la obtención de una excelente vacuna, que sería utilizada en la prevención, el control y la erradicación temprana de la viruela en nuestro país.
Lleras Parra sostenía que el virus empleado era horsepox y no cowpox como se creía, una vez discutida su hipótesis y gracias a los estudios moleculares realizados a la vacuna co- lombiana en el 2019, se puede concluir que en Colombia no se practicó la vacunación, sino una especie de equinación.
- Viruela en Colombia. De la Real Expedición Filantrópica al Parque de Vacunación
- Luis Carlos Villamil Jiménez , Hugo Sotomayor Tribín , José Esparza
- Universidad La Salle
- Disponibles en todo el mundo
- Español
-
- 978-958-548-695-9
- 978-958-548-696-6
- No
-
- Alfredo Morales Roa
- edicionesunisalle@lasalle.edu.co
- '+57 (1) 348–8000, Ext. 1226