VIOLENCIA, RECONOCIMIENTO DEL OTRO E IDENTIDAD. UNA POSTURA INSPIRADA EN HANNAH ARENDT Y EMMANUEL LEVINAS

VIOLENCIA, RECONOCIMIENTO DEL OTRO E IDENTIDAD. UNA POSTURA INSPIRADA EN HANNAH ARENDT Y EMMANUEL LEVINAS

VIOLENCIA, RECONOCIMIENTO DEL OTRO E IDENTIDAD. UNA POSTURA INSPIRADA EN HANNAH ARENDT Y EMMANUEL LEVINAS

¿Cuántos han perdido a un ser querido en la guerra en Colombia?, ¿cuánta indiferencia ante estos hechos?. Es necesario tomar como propia la responsabilidad de desnaturalizar esas violencias. Así lo hicieron Hannah Arendt y Emmanuel Levinas. Sin embargo, ellos no callaron, nos invitaron a ser críticos de la realidad, no con una sed de venganza, sino con un llamado ético que trascendiera a una no-repetición de la violencia totalitaria que presenciaron. Este texto presenta una reconstrucción crítica de los argumentos de ambos filósofos frente a la violencia, con el fin de estudiar en qué consiste este fenómeno desde lo político e interpersonal. Esta obra busca defender la tesis de una violencia de base para responder a la pregunta: ¿qué subyace al inicio de toda violencia? Se plantea desde allí una invitación al lector para asumir la responsabilidad del ejercicio del reconocimiento del otro como primer acto de no-violencia.

  • VIOLENCIA, RECONOCIMIENTO DEL OTRO E IDENTIDAD. UNA POSTURA INSPIRADA EN HANNAH ARENDT Y EMMANUEL LEVINAS
  • Juliana Mejía Quintana
  • Universidad del Rosario
  • Disponibles en todo el mundo.
  • Español
    • 978-9587-389-86-9
  • No
    • Juan Felipe Córdoba Restrepo
    • juan.cordoba@urosario.edu.co
    • +57 (31) 297–0200