TARABITAS Y CABUYAS. LA REPRESENTACIÓN DEL PUENTE EN EL ARTE EN COLOMBIA DURANTE EL SIGLO XIX

TARABITAS Y CABUYAS. LA REPRESENTACIÓN DEL PUENTE EN EL ARTE EN COLOMBIA DURANTE EL SIGLO XIX
- 414 páginas
- Colombia
- Ediciones Uniandes
- 2016
Este libro reúne 139 imágenes de puentes y diversos sistemas para cruzar ríos representados en el arte en Colombia durante el siglo XIX. La investigación se aproxima a la idea de que durante la primera mitad de aquel siglo los viajeros y artistas, tanto locales como extranjeros, plasmaron nociones de paisaje pintoresco y sublime influidos por las instrucciones y el legado de Alexander von Humboldt. Durante la segunda mitad del siglo, esta mirada cambió para construir conceptos del río y el puente que lo cruza desde las nociones de progreso, avance, creación de rutas comerciales y otras que permitieron a la nación acercarse a la idea que quería construir de sí misma. Hacia el final del siglo XIX se encuentran imágenes —ya sean dibujos, grabados o fotografías— que tocan los límites entre la era del progreso y una cierta nostalgia por la recuperación de un pasado.
- TARABITAS Y CABUYAS. LA REPRESENTACIÓN DEL PUENTE EN EL ARTE EN COLOMBIA DURANTE EL SIGLO XIX
- Verónica Uribe
- Universidad de los Andes
- Disponibles en todo el mundo.
- Español
-
- 978-9587-742-61-9
- Sí
-
- Adriana Delgado Escruceria
- ab.delgado@uniandes.edu.co
- +57 (1) 339-4949, Ext. 3741