Sincretismo iconográfico en la Arquitectura religiosa de Chiapas

Sincretismo iconográfico en la Arquitectura religiosa de Chiapas
- 224 páginas
- México
- Editorial UNACH
- 2018
La arquitectura colonial en Chiapas es un ejemplo de la integración entre las culturas prehispánica y española, que presenta características iconográficas que no ha sido abordada como temas de investigación.
Sincretismo iconográfico en la Arquitectura religiosa de Chiapas proporciona las bases para entender los procesos de lucha y aceptación que integraron la nueva ideología de los indígenas a raíz de las imposiciones por parte de los españoles que atentaban contra la cultura prehispánica.
Los resultados finales del estudio reconocen las superposiciones simbólicas de deidades prehispánicas como el Sol para referirse a Jesucristo y el empleo de la luna para representar a la Virgen María, que también fue reinterpretada como Tonatzin, por mencionar algunas.
- Sincretismo iconográfico en la Arquitectura religiosa de Chiapas
- José Francisco Gómez Coutiño
- Universidad Autónoma de Chiapas
- Universidad Autónoma de Aguascalientes
- Disponibles en todo el mundo.
- Español
-
- 978-6078-573-27-1
- 978-6078-573-64-1
- Sí
-
- Luis Adrián Maza Trujillo
- direccioneditorial@unach.mx
- '+52 (961) 116 8917
- https://www.editorial.unach.mx/