Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina

Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina

Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina

Este libro es una ampliación del informe realizado a pedido del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), que fue presentado y analizado en la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES 2018) realizada en Córdoba, Argentina, en 2018. En él, uno de los especialistas más reconocidos en el ámbito de la educación a distancia, Claudio Rama Vitale, plantea la articulación de la educación virtual con la actual sociedad digital en red y la gestación de las industrias educativas. Se exponen los ejes teóricos que soportan el fuerte desarrollo de la educación a distancia y virtual, sus múltiples dinámicas, tendencias y tensiones en América Latina, planteando las contradicciones y resistencias, a la vez que da visibilidad a las características más destacada, sus diversas fases y los actuales procesos de internacionalización a escala regional. Proporciona además un enfoque de la educación virtual como un derecho fundamental en el marco de la cuarta generación de los derechos humanos.

  • Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina
  • Claudio Rama Vitale
  • Universidad Católica de Salta
  • Disponibles en todo el mundo, excepto Uruguay y Colombia.
  • Español
    • 978-9506.231-60-6
  • No
    • Mariana Remaggi
    • mremaggi@ucasal.edu.ar
    • +54 (387) 4426–8607, 7445–0231