Migration, interculturality and education: impacts and challenges

Migration, interculturality and education: impacts and challenges

Migration, interculturality and education: impacts and challenges

Según el departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA), la movilidad humana crece em nuestro tiempo sin procedentes, pues el flujo migratorio internacional em 1960 ofrecía 100 millones de personas, em 2000 son 155 millones y em 2010 alcanza a 210 millones. La situación actual es que, si a finales del siglo XIX y principios del silgo XX, el continente europeo asistió al éxodo de sus habitantes a diferentes regiones del mundo, especialmente de América, en las últimas décadas Europa está viviendo el reverso de este fenómeno, sin contar con los casos de Estados Unidos y otros países más que atraen migrantes de países subdesarrollados. La complejidad del fenómeno migratorio exige estudios, reflexiones y voluntad política para realizar articulaciones internacionales que, solidarias y em defensa de los derechos humanos, reflexionen y analicen los orígenes, las consecuencias y las acciones de reconocimiento de las personas migrantes y refugiadas, de forma conjunta. Como se sabe, em cuanto derecho universal de todos los niños y jóvenes, la educación tiene el compromiso de acoger y contribuir a la formación humana y cultural y, ante este fenómeno creciente, no puede permanecer indiferente. Es por eso que, entre muchos otros estudios y experiencias, esta obra es una contribución a investigadores, educadores y demás interesados en comprender la complejidad que representa la migración, sus impactos y desafíos a la educación, desde lecturas, investigaciones y reflexiones de perspectivas interculturales.