LENGUAS Y DISCURSOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA SUDAMERICANA

LENGUAS Y DISCURSOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA SUDAMERICANA

LENGUAS Y DISCURSOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA SUDAMERICANA

Los proyectos de integración regional latinoamericana se encuentran ante un desafío que interpela directamente a las comunidades educativas de nuestros países: cómo generar una trama que permita diálogos bilingües entre hablantes de portugués y español. Lenguas y discursos en la construcción de la ciudadanía sudamericana es una selección de ponencias y artículos en los que una veintena de especialistas de todo el continente reflexiona sobre distintos aspectos de este proceso de integración cultural e idiomática. De la mano de estos comentaristas de lujo, nos asomamos a casos esclarecedores como el del bilingüismo generalizado entre español y guaraní en Paraguay, revisamos el concepto de norma lingüística y los factores sociopolíticos que la validan, o nos familiarizamos con materiales para la enseñanza del español en escuelas de Brasil.

  • LENGUAS Y DISCURSOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA SUDAMERICANA
  • Elvira Narvaja de Arnoux Compiler,Compiler,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
  • Universidad Pedagógica
  • Disponibles en todo el mundo.
  • Español
    • 978-9873-805-14-1
  • No
    • María Teresa D’Meza, Ángela Gancedo Igarza
    • editorial.universitaria@unipe.edu.ar; angela.gancedo@unipe.edu.ar
    • +54 (11) 6058–9031