La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad: un estudio comparado entre Italia y Colombia

La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad: un estudio comparado entre Italia y Colombia

La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad: un estudio comparado entre Italia y Colombia

Partiendo de la constatación de que el ordenamiento jurídico colombiano no reconoce la posibilidad de indemnizar los daños intrafamiliares, se hace necesario reflexionar sobre la pertinencia de la responsabilidad civil en el derecho de familia como mecanismo idóneo para remediarlos, atendiendo a la ineficacia e insuficiencia de las respuestas tradicionales. Con base en esa lógica, la comparación jurídica emerge como la metodología de investigación más idónea para, a partir de la identificación de similitudes y diferencias entre los ordenamientos comparados, proponer soluciones enriquecidas por las distintas perspectivas y experiencias. Debido a que es necesario lograr un equilibrio entre los intereses familiares y la necesidad de tutelar a la víctima, esta investigación cuestiona la función exclusivamente compensatoria de la responsabilidad civil y se analiza la posibilidad de que, en este ámbito, pueda cumplir una función disuasiva. Este libro presenta los remedios específicos del derecho penal y de familia y subraya la importancia y la pertinencia de armonizarlos con el fin de garantizar la mayor y mejor satisfacción de las víctimas, sin sacrificar la unidad y la armonía familiares. El análisis se centra en los daños provocados en virtud del ejercicio de la responsabilidad parental y los relacionados con las acciones dirigidas a determinar la filiación; en particular, las hipótesis de violencia o abuso, el incumplimiento de los deberes parentales, el no reconocimiento del hijo extramarital y la impugnación por defecto de veracidad en casos de reconocimiento conscientemente falso. En fin, el libro, como resultado del análisis comparado, propone para los ordenamientos comparados la aplicación de nuevos principios en materia de responsabilidad parental; por ejemplo, la responsabilidad por el hecho de la concepción, la buena fe y la autorresponsabilidad como criterios para orientar y valorar la conducta de los padres, de manera que se pueda determinar cuándo el ejercicio de la responsabilidad parental puede conducir a la provocación de daños susceptibles de reparación.

  • La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad: un estudio comparado entre Italia y Colombia
  • Natalia Margarita Rueda Vallejo
  • Disponibles en todo el mundo
  • Español
    • 978-958-790-377-5
  • No