GUATEMALA-CHIAPAS: ECONOMÍA Y FRONTERA

GUATEMALA-CHIAPAS: ECONOMÍA Y FRONTERA

GUATEMALA-CHIAPAS: ECONOMÍA Y FRONTERA

En el mundo de hoy, en América Latina, se habla de la liberalización de los mercados, de integración económica, de transformación (o debilitamiento) de los Estados nacionales y de la emergencia de bloques económicos que superan los límites de las naciones, donde las fronteras, lejos de desaparecer, adquieren nuevas funciones y significados. Es por ello que creemos pertinente analizar la realidad de la Frontera Sur de México, concretamente Chiapas y Guatemala así como los desafíos que enfrenta su desarrollo, ya que hasta ahora ha sido una frontera “periférica” que ha tenido una importancia estratégica desde el punto de vista geopolítico; la Frontera Sur no sólo marca la división entre México, país considerado como “emergente” por las organizaciones internacionales, y Guatemala y Belice, países “en vía de desarrollo”, sino también constituye el límite del segundo espacio de libre-comercio más extenso del mundo: el TLCAN.