Filosofía de los pueblos originarios

Filosofía de los pueblos originarios

Filosofía de los pueblos originarios

Es bastante sabido que el significado etimológico de la palabra “filosofía” es “amor a la sabiduría”. No obstante, más allá de la etimología, a través de la historia, se han ido configurando los más distintos y variados significados de la misma.
Uno de ellos, es la que concibe a la filosofía como “ciencia estricta”, plateada, por ejemplo, por Edmund Husserl, a principios del siglo XX. Otro significado consiste en ver a la filosofía como “una expresión espiritual del hombre”, como “una cosmovisión del mundo”, trabajada durante años, a finales del siglo XIX y principios del XX, por Wilhelm Dilthey. No obstante que ambos pensadores están pensando principal y primordialmente en y desde la cultura occidental, es el segundo que nos permite de alguna manera poder elaborar la siguiente expresión: “Filosofía de los pueblos originarios”.
Por esta entendemos la expresión de la cosmovisión, o parte de esta, en este caso, de los pueblos originarios. Es de esta manera, pues, que algunos pensadores nos hablan en este libro de “conciencia”, “espíritu”, “poder”, “esencia”, “acción”, entre otros problemas, todos de índole filosófico.