Extractivismo, (neo) colonialismo y crimen organizado en el norte de Esmeraldas

Extractivismo, (neo) colonialismo y crimen organizado en el norte de Esmeraldas

Extractivismo, (neo) colonialismo y crimen organizado en el norte de Esmeraldas

Los atentados a militares y policías así como el secuestro y asesinato de tres periodistas (enero-abril 2018) ocurridos en la frontera esmeraldeña sorprendieron a la sociedad ecuatoriana. En este libro y luego de ocho años de investigación, los autores se proponen desentrañar los factores históricos, estructurales y actuales que han hecho del norte de Esmeraldas uno de los lugares más discriminados y olvidados en la historia del Ecuador. La invasión extractiva criminal de los últimos 50 años (madera, palma y oro) explican el estado de violencia actual. La ilegalidad, la amenaza y la muerte son prácticas habituales para la explotación irracional de los recursos naturales y la expansión de la economía ilegal. La catástrofe ambiental y humanitaria abarca la destrucción del 60% de a cobertura boscosa, el avance voraz de las grandes palmicultoras, el tráfico ilegal de más del 40% de tierras ancestrales afrodescendientes, el consumo de agua contaminada con agrotóxicos y metales pesados durante más de diez años y una extrema pobreza que alcanza al 90% de la población. Un perfecto ejemplo de cómo el profuso y consentido abandono del Estado, el capitalismo desbocado, el crimen, el racismo histórico y el desinterés de la sociedad, agravan las condiciones de vida de las comunidades indígenas y afrodescendientes.

  • Extractivismo, (neo) colonialismo y crimen organizado en el norte de Esmeraldas
  • Michel Lapierre Robles Author,Author
  • Universidad Politécnica Salesiana
  • Disponibles en todo el mundo.
  • Español
    • 978-9942-095-84-8
  • No
    • Milagros Aguirre
    • editorial@abyayala.org.ec
    • +593 (2) 396-2899