Escenas de la representación matemática de los indivisibles en el siglo XVII

Escenas de la representación matemática de los indivisibles en el siglo XVII
- 281 páginas
- Colombia
- Sello Editorial Universidad de Medellín
- 2020
La teoría de los indivisibles matemáticos, en la cual la comprensión y el uso de lo infinito y lo continuo se hace indispensable, emergió a principios del siglo XVII, después de una larga gestación europea que comenzó a finales de la Edad Media. Entre las muchas cosas que se escribieron sobre los indivisibles de marras, este libro se limita a estudiar algunas de las obras principales de Bonaventura Cavalieri, Pietro Mengoli, Blas Pascal y Gilles Personne de Roberval. En concreto, aquí se presentan y analizan con cierto detalle no sólo las ideas matemáticas tal como aparecen en los textos originales, sino también su contexto cultural con herramientas de la Hermenéutica, la Historia Conceptual y de las ciencias (sociocultural y epistemológica). El análisis se realiza con el propósito consciente de evitar el prejuicio tradicional que encasilla a los indivisibles matemáticos como simples precursores del cálculo infinitesimal y con la intención de devolver el lugar y el valor histórico y matemático propio de estas teorías. En efecto, las teorías de los indivisibles solucionaron con éxito problemas importantísimos en su momento: la determinación de centros de gravedad y el cómputo de cuadraturas y cubaturas de figuras geométricas.
- Escenas de la representación matemática de los indivisibles en el siglo XVII
- Ana Celi Tamayo Acevedo
- Universidad de Medellín
- Disponibles en todo el mundo
- Español
-
- 978-958-547-338-6
- 978-958-547-337-9 PDF
- No
-
- Paula Andrea Rivera Montoya
- privera@udem.edu.co
- +57 (4) 340-5242