EPISTEME DE LA VICTIMIDAD: REPOSICIONAR AL SOBREVIVIENTE Y REPARAR A LA VÍCTIMA

EPISTEME DE LA VICTIMIDAD: REPOSICIONAR AL SOBREVIVIENTE Y REPARAR A LA VÍCTIMA
- 266 páginas
- Colombia
- Ediciones USTA
- 2017
¿En dónde comienza el tratamiento y la intervención a las víctimas?, ¿en las metodologías de acompañamiento o en las teorías e ideas que dan origen a estas?. En torno a esta reflexión, gira Episteme de la victimidad como un análisis amplio sobre la producción de la victimología y el discurso sobre las víctimas; a manera de una metavictimología que se interroga por el origen de los discursos y prácticas que intervienen a las víctimas del conflicto armado. Esta apuesta conceptual reclasifica la lógica de la victimización al diferenciar la sujeción al daño según sea la condición de la víctima sufriente, sobreviviente y superviviente de acuerdo con su posición frente a los perjuicios vividos. De igual manera, Episteme de la victimidad delibera en torno a una ecosofía del daño y sobre las consecuencias de los discursos expertos así como del rol de los socorristas del daño; sobre cómo expertos y socorristas pueden aportar no solo a la reparación legal sino también al proceso de reposicionamiento y paso psicojurídico del sufriente a sobreviviente, y en la apuesta psicopolítica del superviviente.
- EPISTEME DE LA VICTIMIDAD: REPOSICIONAR AL SOBREVIVIENTE Y REPARAR A LA VÍCTIMA
- Óscar Fernando Acevedo Arango
- Universidad Santo Tomás
- Disponibles en todo el mundo.
- Español
-
- 978-958-7820-43-0
- Sí
-
- Esteban Giraldo
- dir.editorial@usantotomas.edu.co
- +57 (300) 658-1426