El río Negro, un tesoro oculto: entre la acelerada suburbanización y la recuperación ambiental: una visión estratégica para 2050 y acciones para lograrla

El río Negro, un tesoro oculto: entre la acelerada suburbanización y la recuperación ambiental: una visión estratégica para 2050 y acciones para lograrla
- 126 páginas
- Colombia
- Editorial EAFIT
- 2019
El Laboratorio del segundo semestre de 2017 de la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales se centra en la cuenca del río Negro y en particular en la franja territorial asociada al eje central de los ríos Negro y Pantanillo entre el casco urbano de los municipios de El Retiro y de Rionegro. El Oriente antioqueño ha sido visualizado desde hace varios años como “el segundo piso de Medellín y el Área Metropolitana” debido a la fuerte presión que han suscitado los procesos de expansión de la metrópoli hacia este territorio.
Los ríos Negro y Pantanillo son fuentes de agua importantísimas para los municipios de Rionegro, de El Retiro y de toda región. Conforman un tesoro oculto amenazado por la creciente privatización de sus márgenes, las altas tasas de suburbanización y de deforestación, y los conflictos de uso con la minería. Todo un desafío para las administraciones y actores interesados en el desarrollo sostenible del territorio
- El río Negro, un tesoro oculto: entre la acelerada suburbanización y la recuperación ambiental: una visión estratégica para 2050 y acciones para lograrla
- Carlos Cadena Gaitán Autor
- Universidad EAFIT
- Disponibles en todo el mundo
- Español
-
- 978-958-720-625-8
- Sí
-
- Gilberto Valencia Trujillo
- gvalenci@eafit.edu.co
- 313 243 3010
- https://www.eafit.edu.co/