EL PROGRAMA INDIGENISTA ANDINO 1951–1973. LAS MUJERES EN LOS ENSAMBLES ESTATALES DEL DESARROLLO

EL PROGRAMA INDIGENISTA ANDINO 1951–1973. LAS MUJERES EN LOS ENSAMBLES ESTATALES DEL DESARROLLO
- 348 páginas
- Ecuador
- FLACSO Ecuador
- 2017
Un análisis brillante, impecablemente sustentado, de las formas peculiares en que el Programa Indigenista Andino contribuyó a sugerir el pensamiento y las prácticas de desarrollo que penetraron el tejido de la formación de los estados andinos. El enfoque del libro abre una clara ventana hacia los regímenes transnacionales de bienestar que prosperaron a mediados del siglo XX y hacia los aparatos tecnocráticos del cuidado que emergieron en torno a dichos regímenes. Las autoras revelan algunos de los procesos centrales que configuraron a la población indígena de los Andes —especialmente a las mujeres— como objetos de intervención, preocupación y mejoras y que hicieron de las comunidades indígenas espacios donde agentes externos, locales y globales, cultivaron su propia experticia profesional. Esta obra se convertirá en lectura obligatoria para quienes investigan la historia del desarrollo, el carácter generizado de la conformación del estado y la ciudadanía, o la administración de las poblaciones indígenas en las Américas.
- EL PROGRAMA INDIGENISTA ANDINO 1951–1973. LAS MUJERES EN LOS ENSAMBLES ESTATALES DEL DESARROLLO
- Mercedes Prieto Noguera Compiler
- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
- IEP
- Disponibles en todo el mundo.
- Español
-
- 978-9978-674-85-7
- Sí
-
- Dra. María Cuvi Sánchez
- mcuvi@flacso.edu.ec
- '+593 (2) 294-6800, Ext. 2522