EL CUERPO COMO TEXTO Y EJE VIVENCIAL DEL DOLOR. LAS NARRATIVAS DEL PADECIMIENTO ENTRE LOS TSOTSILES DE SAN JUAN CHAMULA

EL CUERPO COMO TEXTO Y EJE VIVENCIAL DEL DOLOR. LAS NARRATIVAS DEL PADECIMIENTO ENTRE LOS TSOTSILES DE SAN JUAN CHAMULA
En la década de los noventa se documentaron las causas de muerte en la población de Chamula, Chiapas: hinchazón, enfriamiento del corazón, ataque crónico, menstruación difícil, potslom y alteración eran —entre otras—, las nosologías asentadas en las actas de defunción. ¿Qué había detrás de estas modalidades de enfermar y morir? En El cuerpo como texto y eje vivencial del dolor, Enrique Eroza nos muestra cómo el significado de enfermar, morir y atenderse se ha transformado en esta población, profundizando en la complejidad del padecer actual en este pueblo, a través de una extraordinaria riqueza narrativa. Este es un libro fundamental para los interesados en los significados que las poblaciones otorgan a la enfermedad.
- EL CUERPO COMO TEXTO Y EJE VIVENCIAL DEL DOLOR. LAS NARRATIVAS DEL PADECIMIENTO ENTRE LOS TSOTSILES DE SAN JUAN CHAMULA
- Enrique Eroza Solana
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
- Disponibles en todo el mundo.
- Español
-
- (impreso) 978-6074-863-91-8
- (electrónico) 978-6074-864-50-2
- No
-
- Mario Brito Barrios
- estilo@ciesas.edu.mx
- '+52 (55) 5487-3570, Ext. 1336