EL CUCHILLO DE GUERRA. DE PREHISTORIA HASTA DESPUÉS DE MALVINAS

EL CUCHILLO DE GUERRA. DE PREHISTORIA HASTA DESPUÉS DE MALVINAS

EL CUCHILLO DE GUERRA. DE PREHISTORIA HASTA DESPUÉS DE MALVINAS

En los albores de la humanidad el cuchillo fue para el hombre un instrumento esencial para la supervivencia y la vida cotidiana. Con el transcurrir de los siglos, su perfeccionamiento y su empleo estuvieron ligados a la aparición del hierro y, mucho tiempo después, a la del acero. Así, surgieron las dagas, los estiletes, los facones, los puñales, entre otros. La bayoneta, como precursora del cuchillo de combate moderno, permite converger su empleo masivo a partir de la Primera Guerra Mundial y su optimización durante la Segunda. Con la aparición de nuevos materiales utilizados para su construcción, se ampliaron las aplicaciones del cuchillo y se perfeccionaron su eficiencia y su diseño. De esta manera, evolucionó en el campo militar como arma blanca de combate y como herramienta y, en otros ámbitos, como la caza y el coleccionismo, se convirtió en un arma polivalente.

  • EL CUCHILLO DE GUERRA. DE PREHISTORIA HASTA DESPUÉS DE MALVINAS
  • Celso Juiz
  • Universidad de la Defensa Nacional
  • Disponibles en todo el mundo.
  • Español
    • 978-9873-827-07-5
    • María Inés Grigera
    • nanigrigera@hotmail.com
    • +54 (11) 6847-8888