EL CONCEPTO DE LO SAGRADO EN EL MUNDO ANTIGUO ANDINO: ESPACIOS Y ELEMENTOS PAN-REGIONALES

EL CONCEPTO DE LO SAGRADO EN EL MUNDO ANTIGUO ANDINO: ESPACIOS Y ELEMENTOS PAN-REGIONALES

EL CONCEPTO DE LO SAGRADO EN EL MUNDO ANTIGUO ANDINO: ESPACIOS Y ELEMENTOS PAN-REGIONALES

Tradicionalmente, “lo sagrado” ha sido definido desde las perspectivas occidentales como lo “relacionado a la divinidad o dedicado a los fines religiosos” y también lo “opuesto a lo profano”, según Eliade. Frecuentemente se asume que “lo sagrado” es experimentado básicamente en aspectos espaciales y rituales, mas no en sus dimensiones sociales y económicas. En el conjunto de estudios reunidos en el presente volumen, se analiza lo sagrado mediante categorías ontológicas alternativas a conceptos duales o mediante la identificación de nuevas relaciones ontológicas para comprender el fenómeno religioso en el mundo prehispánico y post-hispánico a lo largo de los Andes Septentrionales y Centrales.

Municipal Award for Science and Arts, 2017
José Mejía Lequerica Prize in National History and Political Science

  • EL CONCEPTO DE LO SAGRADO EN EL MUNDO ANTIGUO ANDINO: ESPACIOS Y ELEMENTOS PAN-REGIONALES
  • Alden Yépez Editor
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Disponibles en todo el mundo.
  • Español
    • 978-9878-772-88-1
    • Mtro. Santiago Vizcaino
    • wvizcaino688@puce.edu.ec
    • +593 (2) 299–1700, Exts. 1122/1013/1711