EL ARTE DE CEBAR/EL LENGUAJE DEL MATE

La costumbre de tomar mate, que puede remontarse hasta la cultura del pueblo guaraní —una de las hipótesis principales de esta obra—, mucho antes de la llegada de los europeos al continente americano, sobrevivió a siglos de opresión política y de intercambio cultural. El yerbear es una práctica que ha acompañado los tiempos de la colonia española, las luchas por la independencia, la anarquía, las guerras civiles y los sucesivos procesos sociales de los siglos XIX y XX. El arte de cebar y El lenguaje del mate, dos libros centrales en la obra de Amaro Villanueva (1900-1969), proponen —como bien destaca Sergio Delgado, responsable de esta edición— "un estudio combinado y complementario de los objetos y su lenguaje".
- EL ARTE DE CEBAR/EL LENGUAJE DEL MATE
- Amaro Villanueva
- Universidad Nacional de Entre Ríos
- Disponibles en todo el mundo.
- Español
-
- 978-9506-984-12-0
- Sí
-
- Gustavo Martínez
- eduner@uner.edu.ar
- +54 (9343) 501–5058