Costura y cultura. Aproximaciones sociológicas sobre el vestir

Costura y cultura. Aproximaciones sociológicas sobre el vestir

Costura y cultura. Aproximaciones sociológicas sobre el vestir

Relegada al rincón de la subjetividad y el estilo, la indumentaria ha cargado durante décadas el estigma de devenir diseño sin el debido reconocimiento de los demás diseños. Su carácter temporal, su sospechosa cercanía a una autoría artística y al flujo pasatista de la moda han impedido durante un largo tiempo su inclusión sin reparos en el mundo de los diseñadores. Quizás por converger en la moda y en la indumentaria un conjunto de fenómenos sociales que, muy lejos de la frivolidad, son visiblemente serios y complejos, y por cierto nada nuevos. El orden simbólico de una sociedad, la construcción de los géneros, las diferencias sociales, las ideas de uso, el protagonismo del cuerpo, la relación entre individualidad y grupalidad, la irrepetibilidad y la seriación, la unicidad y la tipología de uso, son un abanico de problemas que se cruzan en este objeto de estudio.

  • Costura y cultura. Aproximaciones sociológicas sobre el vestir
  • Laura Zambrini , Daniela Lucena
  • Universidad Nacional de La Plata
  • Disponible en todo el mundo.
  • Español
  • Impreso
    • 978-9874-127-92-1
    • Facundo Abalo
    • facabalo@gmail.com
    • +54 (911)-5942-9464