CÓMO LOGRAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN EL SIGLO XXI. PENSAMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO SUSTENTABLE Y ECONOMÍA MUNDIAL (1950–2014)

CÓMO LOGRAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN EL SIGLO XXI. PENSAMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO SUSTENTABLE Y ECONOMÍA MUNDIAL (1950–2014)
- 318 páginas
- Argentina
- Editorial UNRN
- 2017
En este libro se propone una estrategia innovadora para lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI: reorientar las actividades económicas hacia la construcción y reconstrucción de ciudades sustentables. En una economía mundial que enfrenta crisis económicas y políticas, Roberto Kozulj plantea que si las actividades vinculadas al desarrollo urbano se reorientaran hacia la obra pública, se tendería a resolver en gran parte el problema del desempleo estructural. A partir de un crecimiento económico basado en la activación del empleo de baja calificación, el mantenimiento y transformación de ciudades permitirían que la sustentabilidad despliegue sus beneficios. Por una parte las generaciones futuras podrían disponer de recursos naturales y un medioambiente no degradado y por otra, ejercer sus oportunidades de ser insertadas en el mercado laboral.
"A faithful work to the best traditions of Classical Political Economy: deep erudition, clear and elegant language, catching images, permanent use of metaphors and comparisons as strategies to clarify complex subjects . . . . The author offers a valuable reflection on the subject from a multi-faceted perspective, demonstrating uncommon erudition and analytical skills." —Oscar Oszlak
- CÓMO LOGRAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN EL SIGLO XXI. PENSAMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO SUSTENTABLE Y ECONOMÍA MUNDIAL (1950–2014)
- Roberto Kozulj
- Universidad Nacional de Río Negro
- Disponibles en todo el mundo.
- Español
-
- 978-987-3667-50-3
-
- Ignacio Artola
- editorial@unrn.edu.ar
- +54 (02920) 44–2045