Cartografía fílmica del narcotráfico: miradas y lecturas para la enseñanza de la historia

Cartografía fílmica del narcotráfico: miradas y lecturas para la enseñanza de la historia
- 374 páginas
- Colombia
- Editorial Universidad Pedagógica Nacional
- 2020
La apuesta de esta obra consiste en mirar de forma distinta las relaciones entre cine, historia y educación. En ella se explora y se analiza la problemática social del narcotráfico desde la imagen audiovisual y sus implicaciones en los discursos históricos, educativos y fílmicos. A su vez, se caracteriza el relato cinematográfico como un acontecimiento en las prácticas de enseñanza de la historia, que propicia el análisis de los asuntos y supuestos sobre cómo los conflictos sociales han sido abordados y comprendidos en el aparato escolar. Así, el autor sostiene que este tipo de discursos se constituyeron y legitimaron como un territorio de saber-poder que se posiciona en cuanto parte de la enunciabilidad y la visibilidad del conocimiento, dentro de las prácticas de enseñanza de la historia del tiempo presente en los escenarios escolares.
- Cartografía fílmica del narcotráfico: miradas y lecturas para la enseñanza de la historia
- Wilson Armando Acosta Jimenez
- Universidad Pedagógica Nacional
- Disponibles en todo el mundo
- Español
-
- 978-958-550-368-7
- 978-958-550-369-4 PDF
- 978-958-550-376-2 Epub
- No
-
- Lucía Bernal Cerquera
- lbernalc@pedagogica.edu.co
- 5715941894, ext. 362