Caminar el cafetal. Perspectivas socioambientales del café y su gente

Caminar el cafetal. Perspectivas socioambientales del café y su gente
Cuando pensamos en café evocamos su aroma y sabor, además de sentimientos y emociones, sin embargo, pocas veces reflexionamos de dónde proviene el grano, quiénes lo sembraron, cómo es la vida de las familias cafeticultoras, qué retos ambientales enfrentan al cultivarlo y comercializarlo, cómo se establece su precio en los mercados internacionales y todas las relaciones que se establecen para que los consumidores disfrutemos de esta bebida.
La producción del café enfrenta actualmente precios bajos, el cambio climático, plagas y el desinterés de las nuevas generaciones, entre otras amenazas, que se exponen a lo largo de esta publicación, la cual se integra por cinco secciones: el agroecosistema del cafetal; diversificación productiva y soberanía alimentaria; familia y organización; aprendizajes para el futuro; lecciones y rutas de la cafeticultura. En 35 capítulos, los autores presentan contribuciones y alternativas innovadoras para el manejo del cafetal, sus principales plagas, enfermedades y malezas, el uso del suelo, la sombra y las aguas residuales, la diversificación productiva mediante el cultivo de hongos comestibles, la silvicultura, producción de miel orgánica, sistemas agroforestales y silvopastoriles, el cultivo rústico de orquídeas y la generación de servicios ambientales, a través de los cuales el público lector comprenderá que el café es más que una bebida y un cultivo, y que la subsistencia de este sector requiere la conjunción de productores, sociedad civil, instituciones académicas y gobierno. El libro, que está dirigido a estudiantes, especialistas y personas interesadas en las disciplinas agrícolas, forestales, ambientales y en la temática del café.
- Caminar el cafetal. Perspectivas socioambientales del café y su gente
- Eduardo Bello Baltazar Editor , Lorena Soto Pinto Editora , Graciela Huerta Palacios Editora , Jaime Gómez Ruiz Editor
- El Colegio de la Frontera Sur
- Juan Pablos Editor
- Disponibles en todo el mundo
- Portugués
-
- 978-607-842-975-2
- 978-607-711-548-9
- Sí
-
- Carla Cecilia Quiroga Carapia
- cquiroga@ecosur.mx
- '+52 (967) 674-9000, Ext. 1790