Aportación de los ingredientes nativos de Mesoamérica en la regulación de los parámetros del Síndrome Metabólico

Aportación de los ingredientes nativos de Mesoamérica en la regulación de los parámetros del Síndrome Metabólico

Aportación de los ingredientes nativos de Mesoamérica en la regulación de los parámetros del Síndrome Metabólico

El Síndrome Metabólico es un serio problema de Salud Pública que predispone a las personas a padecer enfermedades cardiovasculares. Su prevalencia, entre otros factores, se asocia a una alimentación rica en azúcares, grasas y harinas refinadas, en su mayoría provenientes de alimentos procesados, lo cual a su vez, está ocasionando una pérdida o disminución de la ingesta de alimentos tradicionales con alto valor nutritivo y propiedades funcionales. En este libro, los autores hacen una recopilación de la información más relevante sobre el contenido nutricional, compuestos bioactivos y propiedades funcionales de alimentos de origen Mesoamericano como el aguacate, el nopal, el chile, la chía y los hongos comestibles, y su efecto sobre los parámetros corporales no saludables y parámetros bioquímicos anormales presentes en el Síndrome Metabólico (hipertensión, la obesidad, el estado pro-inflamatorio y pro-trombótico, la dislipidemia aterogénica, la intolerancia a la glucosa y la resistencia a la insulina). Además de dar a conocer la importancia que estos alimentos tienen en relación a la nutrición y salud humana, se hacen sugerencias generales para su incorporación en los patrones de alimentación de la población mexicana.