Alimentación, comunidad y aprendizaje. Recursos para docentes

Alimentación, comunidad y aprendizaje. Recursos para docentes

Alimentación, comunidad y aprendizaje. Recursos para docentes

Laboratorios para la Vida (Labvida) pretende hacer de la indagación científica, la agroecología, la alimentación y la salud parte de la vida cotidiana en el aula, el huerto y la comunidad. Este libro te invita a explorar la investigación-acción como herramienta pedagógica capaz de articular a la comunidad educativa y a la vez lograr mejoras concretas en nuestra alimentación.
¿Cuál es tu primera memoria de la comida? ¿Cómo cambió tu alimentación al llegar a la escuela, a lo largo de tu niñez y en tu vida adulta? ¿Quiénes preparaban los alimentos? ¿Con quiénes comías en las diferentes épocas de tu vida? ¿Cuáles son los olores y sabores que extrañas? Cierra los ojos y reflexiona sobre estas preguntas…
Muchos hemos vivido modificaciones en nuestra alimentación, relacionados con nuestras circunstancias personales, que también responden a cambios fuertes y bruscos de índole política, económica y tecnológica. De todos lados nos llegan mensajes que nos dicen qué debemos comer y beber para estar sanos, sexy, prósperos, modernos, etcétera. A veces no sabemos a quién creerle ni cómo alimentarnos bien.
Comer es un acto a la vez fisiológico, cultural y político. Los alimentos son parte de nuestra identidad, despiertan pasiones y motivan conversaciones. También causan preocupaciones, a veces fundamentales: ¿Cómo conseguiré mi próxima comida?
En esta obra encontrarás una colección de actividades diseñadas y aprobadas por docentes en ámbitos diversos, así como reflexiones sobre el impacto de estas en el entorno educativo. Esperamos contagiarles de nuestra pasión por la investigación y que nos animemos a luchar por una alimentación sustentable.