A PAZ DAS SENZALAS: FAMÍLIAS ESCRAVAS E TRÁFICO ATLÂNTICO C.1790– C.1850

A PAZ DAS SENZALAS: FAMÍLIAS ESCRAVAS E TRÁFICO ATLÂNTICO C.1790– C.1850

A PAZ DAS SENZALAS: FAMÍLIAS ESCRAVAS E TRÁFICO ATLÂNTICO C.1790– C.1850

El estudio sobre la esclavitud en Brasil, derrumba mitos a partir de la historia de los anónimos y de sus relaciones más cercanas. Por muchos años se creía que las relaciones familiares entre los esclavos eran nulas o poco representativas, siendo las senzalas locales de promiscuidad. El propio Jean-Baptiste Debret, en su libro Viaje histórico y pintoresco a Brasil, decía que en las grandes propiedades se hacía, por hábito "reservar una negra por cada cuatro hombres". Ahora, los investigadores Manolo Florentino y José Roberto Pinto de Góes derrumban esos y otros mitos. Florentino y Góes informan a los lectores que el trabajo, segmentado en diez capítulos a lo largo de tres partes, nace de cierta fase del conocimiento historiográfico en el que la existencia en sí de las relaciones familiares entre los cautivos ya no se considera un problema.

  • A PAZ DAS SENZALAS: FAMÍLIAS ESCRAVAS E TRÁFICO ATLÂNTICO C.1790– C.1850
  • Manolo Florentino ,
  • Universidade Estadual Paulista
  • Disponibles en todo el mundo.
  • Portugués
    • 978-8539-306-84-8
  • No
    • Jézio Gutierre - Cristiana Negrão
    • foreign.rights@editora.unesp.br
    • '+55 (11) 3242–7171, Ext. 506