
Por la importancia que la investigación tiene en el desarrollo dela sociedad, en el año 2006, con una visión multidisciplinaria e integral, se desarrolló e implementó un programa editorial encaminado a difundir y divulgar de manera eficaz y pertinente los trabajos que desarrollan los universitarios, anclado en las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) de los Cuerpos Académicos o de manera individual, realizada por profesores-investigadores adscritos a las escuelas, facultades, centros e institutos; asimismo, impulsar la investigación científica, tecnológica y humanística para que avancen los investigadores hacia la obtención del reconocimiento de los sistemas estatal y nacional de investigación (SEI y SIN) y en la consolidación de sus Cuerpos Académicos. Para tal fin se crea el programa editorial Colección de textos universitarios para el fortalecimiento de los Cuerpos Académicos; coordinada por la Unidad de Divulgación Científica de la Dirección General de Investigación Científica. Dicho programa selecciona, evalúa y aprueba los textos universitarios apoyado en la Red del Sistema Nacional de Investigadores y de académicos de reconocido prestigio con el mecanismo “Doble ciego” lo que permite cuidar la calidad y pertinencia de las publicaciones, estableciendo una política de arbitraje por pares académicos externos a la institución. En el año 2014 se incursiona en la modalidad digital, a la par de las tecnologías de información y comunicación (TIC), editando títulos y optimizando los recursos financieros invertidos en producción, sin menoscabo de la calidad en la edición y en beneficio de la divulgación del conocimiento científico tecnológico y humanístico. En 2015 la Universidad Autónoma de Chiapas se integra por vez primera a la RED Nacional ALTEXTO que alberga más de 50 editoriales universitarias, siendo seleccionada con 4 títulos universitarios del catálogo editorial de la Dirección General de Investigación y Posgrado, en el Salón Iberoamericano del Libro Universitario (SILU) en Medellín, Colombia. En 2017 la Universidad Autónoma de Chiapas forma parte, a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC). Participando con títulos universitarios en la integración del primer catálogo 2018 de Venta de Derechos, que servirán de herramienta para promover la internacionalización de nuestras publicaciones a través de su traducción a otras lenguas y la consolidación de las coediciones. Más información en: www.textosdeinvestigacion.unach.mx/http://www.dgip.unach.mx/index.php/difusion-y-divulgacion-del-conocimiento
Libros de esta editorial:
- Mitología y continuidad Maya. La creación del hombre y su entorno
- Sincretismo iconográfico en la Arquitectura religiosa de Chiapas
- EL CULTIVO DE LA PALMA DE ACEITE EN EL SURESTE DE MÉXICO: AGENDA TÉCNICA
- BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA EN RUMIANTES
- ACADÉMICOS E INDÍGENAS. OBJETO DE ESTUDIO Y DISCURSOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN CHIAPAS
- MIGRACIONES, ORGANIZACIÓN FAMILIAR Y CAMBIO SOCIODEMOGRÁFICO EN LA SIERRA MADRE DE CHIAPAS. ESTUDIO DE CASO EN DOS COMUNIDADES
- AGRICULTURA FAMILIAR TRADICIONAL. EXPERIENCIAS RURALES EN MÉXICO Y ARGENTINA
- UNA APROXIMACIÓN A LA NUEVA GRAMÁTICA Y MORFOSINTAXIS DEL ESPAÑOL
- MÉTODOS EMPÍRICOS PARA ESTIMAR LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN EN SUELOS AGRÍCOLAS Y CUENCAS HIDROLÓGICAS PEQUEÑAS
- ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL. SOCIEDAD, EDUCACIÓN Y ORGANIZACIONES
- MANUAL PARA LA AUTOCONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Y SERVICIOS SANITARIOS EN EL MEDIO RURAL. CASO DE ESTUDIO: OCUILAPA DE JUÁREZ, MUNICIPIO DE OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA, CHIAPAS
- ASENTAMIENTOS LOCALES ALREDEDOR DE LA RESERVA EL TRIUNFO. ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARIOS EN LA DÉCADA DE 1980
- GUATEMALA-CHIAPAS: ECONOMÍA Y FRONTERA
- TECNOLOGÍAS, LECTURA Y NUEVAS ALFABETIZACIONES
- PLANTAS MEDICINALES. SALTO DE AGUA, CHIAPAS. MÉXICO