
La vocación editorial de El Colegio de México tiene sus orígenes en 1938, año de la fundación de La Casa de España en México, su antecedente histórico. Ese mismo año se publica el primer libro de su historia libresca: El payaso de las bofetadas de León Felipe Camino. Desde entonces El Colegio ha tenido como una de sus principales tareas la publicación del trabajo de los investigadores de sus centros de estudios. También se ha dedicado a la difusión de destacados autores de otras instituciones tanto nacionales como extranjeras. Con un catálogo que asciende a más de 2,500 títulos, cada año ven luz entre 80 y 90 libros, en versión impresa y electrónica, además de ocho publicaciones periódicas impresas —Estudios de Asia y África, Estudios Demográficos y Urbanos, Estudios Económicos, Foro Internacional, Estudios Sociológicos, Historia Mexicana, Nueva Revista de Filología Hispánica, Boletín Editorial de El Colegio de México— y dos revistas electrónicas: Cuadernos de Lingüística y Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género.
Información de contacto:
- Nombre: Gabriela Said
- E-mail: gsaid@colmex.mx
- Teléfono: '+52 (55) 5449-3000, Ext. 3080
Libros de esta editorial:
- Historia mínima. Los derechos humanos en América Latina
- Las bocas útiles. Aproximaciones sociológicas y antropológicas a la anorexia
- LA TRANSNACIONALIZACIÓN DEL MUNDO SOCIAL. ESPACIOS SOCIALES MÁS ALLÁ DE LAS SOCIEDADES NACIONALES
- COREA Y MÉXICO. DOS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO CON RESULTADOS DISPARES
- HISTORIA MÍNIMA DE ISRAEL
- HISTORIA MÍNIMA DE RUSIA
- HISTORIA MÍNIMA DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
- HISTORIA MÍNIMA DE VENEZUELA
- HISTORIA MÍNIMA DEL FUTBOL EN AMÉRICA LATINA