
En Editorial UNRN buscamos ser una herramienta de diálogo, constructores de puentes entre autores y lectores, intermediarios de voces de la comunidad. Con esa visión, editamos y publicamos obras concebidas en el ámbito académico y científico y en el medio cultural que la Universidad Nacional de Río Negro integra. Promovemos que los libros, en tanto objetos culturales públicos, alcancen estándares altos de calidad y circulen amplia y libremente en el espacio social. Nuestro catálogo se estructura en colecciones que atienden a diferentes esferas de la vida académica, como Aperturas y Lecturas de Cátedra, a la vez que una política de coediciones lo amplía y enriquece, a partir de una propuesta de asociatividad y fortalecimiento con otros actores del ecosistema editorial. Correo: editorial@unrn.edu.ar. Web: www.editorial.unrn.edu.ar. Teléfono: +54 (0) 29–2044–2045. Dirección: Belgrano 526, Viedma (8500), Provincia de Río Negro, República Argentina.
Información de contacto:
- Nombre: Ignacio Artola
- E-mail: editorial@unrn.edu.ar
- Teléfono: +54 (02920) 44–2045
Libros de esta editorial:
- Crímenes de lesa humanidad y genocidio. Cómo calificar la violencia estatal en la Argentina (1976-1983)
- Medios, agendas y periodismo en la construcción de la realidad
- El docente y sus roles. Una aproximación a partir del análisis de clases de lengua y literatura desde la lingüística sistémica funcional
- Interrelaciones entre literatura y artes. América y Europa en las épocas Moderna y Contemporánea
- El mundo amenazado. Las crisis globales y su repercusión en las ciencias, la filosofía y la literatura en el primer tercio del siglo XX
- PARENTESCO Y POLÍTICA. TOPOLOGÍAS INDÍGENAS EN PATAGONIA
- LECTURAS DESCENTRADAS. ESTUDIOS DE LITERATURA LATINOAMERICANA DESDE EL SUR.
- TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN. NOTAS DESDE EL SUR
- FRONTERAS CONCEPTUALES / FRONTERAS PATAGÓNICAS
- CÓMO LOGRAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN EL SIGLO XXI. PENSAMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO SUSTENTABLE Y ECONOMÍA MUNDIAL (1950–2014)
- EN EL PAÍS DE NOMEACUERDO. ARCHIVOS Y MEMORIAS DEL GENOCIDIO DEL ESTADO ARGENTINO SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, 1870–1950
- MEMORIAS EN LUCHA. RECUERDOS Y SILENCIOS EN CONTEXTOS DE SUBORDINACIÓN Y ALTERIDAD
- MIGRACIONES EN LA PATAGONIA. SUBJETIVIDADES, DIVERSIDAD Y TERRITORIALIZACIÓN