
El Proyecto Académico 2018-2022 establece como prioridad para el fortalecimiento institucional, el fomento a la producción editorial de la comunidad universitaria. Una de las atribuciones de la Dirección General de Extensión Universitaria es la de organizar, coordinar y dirigir la labor editorial de la Universidad Autónoma de Chiapas, de acuerdo con el artículo 105, fracción III del Estatuto General de la Universidad Autónoma de Chiapas. La Dirección Editorial difunde a través de fondos editoriales y colecciones lo más relevante del conocimiento y la cultura, generado por las estructuras académicas, de investigación de la universidad y la comunidad universitaria, a la vez que impulsa, fortalece y consolida la presencia de la Universidad Autónoma de Chiapas en la sociedad. Considerando que esta es una vía ideal para que los miembros de la comunidad académica e investigadora cuenten con mecanismos que les permitan difundir su obra, comunicar su conocimiento, transferir la tecnología creada y contribuir al desarrollo de la vida cultural universitaria, en esta ocasión se promueve la participación del docente e investigador interesado en publicar de manera digital sus investigaciones realizadas. Servicios Editoriales: • Realización del proceso de dictaminación por pares ciegos • Corrección de obras donde se corrige la ortografía, la gramática, la sintaxis, la ortotipografía, el estilo, diagramación y formato del texto de un libro. Promoción Editorial: • Impulsar la labor editorial de la UNACH. • Establecer criterios para la planeación y gestión de los procesos de selección, producción, promoción, distribución y venta de los materiales editoriales. • Publicar y difundir los materiales pertinentes en el ámbito académico y de interés a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. • Coadyuvar en el desarrollo de las acciones académicas y culturales de la educación superior en beneficio de los alumnos y de la sociedad en general.
Información de contacto:
- Nombre: Luis Adrián Maza Trujillo
- E-mail: direccioneditorial@unach.mx
- Teléfono: +52 (961) 116-8917
- Web: https://www.editorial.unach.mx/
Libros de esta editorial:
- Aportación de los ingredientes nativos de Mesoamérica en la regulación de los parámetros del Síndrome Metabólico
- Ciudadanías y culturas digitales en entornos globales
- Filosofía de los pueblos originarios
- Mitología y continuidad Maya. La creación del hombre y su entorno
- Sincretismo iconográfico en la Arquitectura religiosa de Chiapas
- BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA EN RUMIANTES
- ACADÉMICOS E INDÍGENAS. OBJETO DE ESTUDIO Y DISCURSOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN CHIAPAS
- MIGRACIONES, ORGANIZACIÓN FAMILIAR Y CAMBIO SOCIODEMOGRÁFICO EN LA SIERRA MADRE DE CHIAPAS. ESTUDIO DE CASO EN DOS COMUNIDADES
- AGRICULTURA FAMILIAR TRADICIONAL. EXPERIENCIAS RURALES EN MÉXICO Y ARGENTINA
- UNA APROXIMACIÓN A LA NUEVA GRAMÁTICA Y MORFOSINTAXIS DEL ESPAÑOL
- MÉTODOS EMPÍRICOS PARA ESTIMAR LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN EN SUELOS AGRÍCOLAS Y CUENCAS HIDROLÓGICAS PEQUEÑAS
- ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL. SOCIEDAD, EDUCACIÓN Y ORGANIZACIONES
- MANUAL PARA LA AUTOCONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Y SERVICIOS SANITARIOS EN EL MEDIO RURAL. CASO DE ESTUDIO: OCUILAPA DE JUÁREZ, MUNICIPIO DE OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA, CHIAPAS
- ASENTAMIENTOS LOCALES ALREDEDOR DE LA RESERVA EL TRIUNFO. ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARIOS EN LA DÉCADA DE 1980
- GUATEMALA-CHIAPAS: ECONOMÍA Y FRONTERA
- TECNOLOGÍAS, LECTURA Y NUEVAS ALFABETIZACIONES
- PLANTAS MEDICINALES. SALTO DE AGUA, CHIAPAS. MÉXICO
- EL CULTIVO DE LA PALMA DE ACEITE EN EL SURESTE DE MÉXICO: AGENDA TÉCNICA