
La Universidad Nacional de Quilmes, fundada en 1988, es una universidad argentina, pública, que en 1996 creó su sello, la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. Concebida como uno de los ejes centrales para la proyección de la universidad y su integración con el medio, la editorial es una herramienta fundamental para incrementar la visibilidad social y difundir aquellas obras que generen un aporte genuino al conocimiento y al acervo cultural argentino y universal. Posee un catálogo de perfil fundamentalmente académico, con colecciones vivas y publicaciones periódicas que aportan a los debates sociales y científicos. Facilita así la circulación de los conocimientos y de los resultados de la investigación científica de la universidad y de otros ámbitos nacionales y extranjeros, incluyendo traducciones de obras que aportan nuevas miradas para el debate académico y extraacadémico. Su catálogo se enriquece con ediciones especiales que convocan a artistas y referentes de la cultura nacional y regional, y que amplían el diálogo y la interacción entre la universidad y la comunidad. De esta manera, la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes cumple con la tarea de divulgación de la cultura y el conocimiento como un eje sustancial de las funciones de una universidad pública. Catálogo en línea: http://www.unq.edu.ar/catalogo/
Información de contacto:
- Nombre: Anna Mónica Aguilar
- E-mail: editorial@unq.edu.ar
- Teléfono: +54 (11) 3037-0799
Libros de esta editorial:
- Series web en la Argentina
- La violencia de género en los delitos de lesa humanidad en la Argentina
- Tipologías arquitectónicas y calidad acústica de salas para música
- La teoría de la selección natural
- La Voz de la Mujer
- LA CONCENTRACIÓN INFOCOMUNICACIONAL EN AMÉRICA LATINA (2000-2015). NUEVOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS, MENOS ACTORES
- KEYNES, POSKEYNESIANOS Y KEYNESIANOS NEOCLÁSICOS. APUNTES DE ECONOMÍA POLÍTICA
- TRABAJO, VALOR Y CAPITAL. DE LA CRÍTICA MARXISTA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA, AL CAPITALISMO MODERNO
- LENGUAJE Y EDUCACIÓN
- MEMORIAS DE EXPROPIACIÓN. SOMETIMIENTO E INCORPORACIÓN INDÍGENA EN LA PATAGONIA. 1872–1943
- PLANIFICAR LA ARGENTINA JUSTA, LIBRE Y SOBERANA. EL CONSEJO NACIONAL DE POSGUERRA (1944–1946)
- MUJERES, FAMILIA Y TRABAJO. CHACRA, CAÑA Y ALGODÓN EN LA ARGENTINA (1930–1960)
- SALUD PÚBLICA Y ENFERMERÍA EN LA ARGENTINA
- NATURA. LAS DERIVAS HISTÓRICAS
- LA DIMENSIÓN VALORATIVA DE LAS CIENCIAS. HACIA UNA FILOSOFÍA POLÍTICA
- GENEALOGÍA DEL VICTIMISMO. VIOLENCIA Y SUBJETIVIDAD EN LA ARGENTINA POSDICTATORIAL
- COMPOSICIÓN ALGORÍTMICA. MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN EN LA CREACIÓN MUSICAL