Abya-Yala

Universidad Politécnica Salesiana

Ecuador

Abya-Yala es un proyecto editorial de carácter internacional colectivo y al servicio de los pueblos indígenas y afroamericanos. Con más de 40 años de vida y presencia ininterrumpida, Abya-Yala es considerada hoy una de las mayores productoras de ciencias sociales de América Latina y su línea editorial se relaciona con las siguientes áreas: 1. Pueblos y nacionalidades indígenas, afroamericanos e identidades emergentes. 2. Modelos de desarrollo y participación social. 3. Políticas públicas y derechos humanos. 4. Textos de enseñanza universitaria en ciencias sociales elaborados desde la perspectiva de la interculturalidad. La editorial se ofrece a las instituciones académicas y autores de ciencias sociales como una posibilidad de difusión en América Latina, al mismo tiempo que abre sus puertas a los autores y escritores indígenas en un momento en que sus escrituras adquieren un significado político muy importante. Abya-Yala reafirma su voluntad de servicio a los pueblos indígenas y afroamericanos, organizaciones y movimientos sociales, especialistas, académicos y autores independientes, que ven en nosotros la oportunidad de devolver a la comunidad el resultado de sus investigaciones y aportes. Nuestros fines son: 1. Rescatar, documentar y difundir los valores culturales de los pueblos indígenas. 2. Promover iniciativas académicas que enriquezcan el debate sobre la cuestión indígena y sus derechos mediante publicaciones, centros de documentación, congresos, simposios y centros universitarios y académicos. 3. La editorial Abya-Yala es una organización que trabaja en el fortalecimiento de la diversidad y la cultura. 4. Posicionarse en la sociedad ecuatoriana y latinoamericana como una organización líder en ediciones relacionadas a las Ciencias Sociales. 5. Posicionarse en el mercado como una organización pionera en el trabajo de la producción de libros y el uso de las nuevas tecnologías. 6. Promover redes de información como espacios para aumentar su difusión de sus trabajos y por ende de la diversidad. 7. Promover iniciativas académicas que enriquezcan el debate sobre la cuestión indígena y sus derechos, mediante publicaciones, centros de documentación, congresos, lanzamientos de libras, ferias, simposios en centros universitarios y académicos. 8. Establecer contactos con las distintas organizaciones de la sociedad civil y con distintas organizaciones indígenas para difundir sus ideas. Más información en www.abyayala.org

Información de contacto:

  • Nombre: Milagros Aguirre
  • E-mail: editorial@abyayala.org.ec
  • Teléfono: +593 (2) 396-2899