Marleen Haboud, Ph.D.

Marleen Haboud, Ph.D.

Marleen Haboud, Ph.D.

Con un doctorado en Linguístic de la Universidad de Oregon y una formación previa en Antropología y Etnolinguístic,ha dedicado su carrera al estudio de las lenguas indígenas en el Ecuador, los efectos del contacto lingüístico y la relación entre políticas nacionales, educación bilingue y vitalidad linguística. Su trabajo inicilal con UNESCO y UNICEF en el análisis del peligro linguístico en Ecuador y los Andes la llevó a trabajar en Proyectoscomunitarios y analizar la situación sociolinguística de las 13 lenguas indígenas habladas en Ecuador. Enmarcado en metodologías colaborativas y con el objetivo de documentar y revitalizar sus lenguas ancestrales, sus proyectos se han llevado a cabo junto a miembros de las comunidades. Gracias a la formación continua en el uso de software linguístico y nuevas tecnologías, variosmateriales han producido con fines de educación y difusión de su cultura.Haboud tiene más de 60 publicaciones sobre políticas linguísticas, contacto linguístico, vitalidad y empoderamiento de las lenguas indígenas y metodología de investigación descolonizadora. Ha lo largo de su carrera ha sidbecada y con proyectos finaiados a por la Fundación McNamara, el Gobierno francés, la Comisión Fulbrigth. En 2016 frealizó dos becas post doctorales en España y Estados Unidos. En 2019 fue reconocida como investigadora de excelencia y recibió el Premio Internacional George Foster