“… América Latina, esa patria inmensa de hombres alucinados y mujeres históricas, cuya terquedad sin fin se confunde con la leyenda…
Gabriel García Márquez
… La solidaridad con nuestros sueños no nos haría sentir menos solos, mientras no se concrete con actos de respaldo legítimo a los pueblos que asuman la ilusión de tener una vida propia en el reparto del mundo. América Latina no quiere ni tiene por qué ser un alfil sin albedrío, ni tiene nada de quimérico que sus designios de independencia y originalidad se conviertan en una aspiración occidental.”
EULAC, la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe, comprometida con su misión de promover y visibilizar el pensamiento académico, ha preparado este primer Catálogo de derechos de universidades latinoamericanas para promover la publicación de nuestros libros en otros territorios y en otros idiomas. Contamos con la participación de 140 editoriales de 11 países, que en conjunto suman un total de 1057 títulos.
Este esfuerzo conjunto es un éxito rotundo y sin precedentes en nuestra región. Claro que también es un esfuerzo perfectible, cuya continuidad requiere de un compromiso constante y a largo plazo. Mas este catálogo es fundamental para lograr la circulación de nuestras publicaciones. En este sentido, la venta de derechos de traducción y coedición representan una oportunidad inmejorable para internacionalizar: brincar fronteras espaciales y lingüísticas y así poder llegar a un público más amplio.
Han sido varios años de arduo trabajo en equipo. De sumar la labor de todos y cada uno de nosotros, así como de las redes y asociaciones nacionales que integran EULAC: México, Centroamérica y el Caribe, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil. Con cada una de las acciones, programas y proyectos realizados buscamos de forma decidida ser partícipes de los nuevos retos que nos presenta el cambiante mundo universitario, así como los retos que enfrenta la industria editorial, siempre con el objetivo de fortalecer la edición universitaria.
Pertenecer a una institución de educación superior nos obliga a pensar nuestros proyectos editoriales desde realidades y matices particulares. Mas hemos salvado nuestras diferencias y potencializado la oportunidad que nos brinda el trabajo conjunto para ir más lejos. Este catálogo nos muestra todo lo que hacemos y todo lo que podemos construir juntos.
Consideramos que para difundir nuestros contenidos este es un camino con posibilidades. La venta de derechos va mucho más allá de una simple acción comercial, se trata de propiciar un diálogo, de fortalecer el debate y el avance del conocimiento. Cada uno de los saberes que queremos compartir demuestra la madurez de nuestros proyectos y corrobora la necesidad de promoverlos. Queremos una América Latina en interlocución permanente con el mundo.
Poder compartir este catálogo es sin lugar a dudas la concreción de un sueño. Reunir esta información permite contar con una carta de navegación, con ella podemos invitarlos a recorrer nuestro territorio, trasegar por nuestra riqueza cultural y sentir en la piel un continente vivo y abierto para compartir saberes. Esta cartografía, representada en cada uno de los títulos compartidos, nos enseña que la edición universitaria es una de las fortalezas con las que contamos. Deseamos que este catálogo se convierta en un referente obligatorio de consulta y divulgación del conocimiento y en una herramienta imprescindible de proyección para que nuestros libros lleguen a nuevos públicos.
Sayri Karp
Presidenta
Juan Felipe Córdoba Restrepo
Vicepresidente del Área Andina
Marybel Soto Ramírez
Vicepresidenta del Área Septentrional
María Daniela Veró
Vicepresidenta del Área Atlántica